Como ya sabéis los que me seguís en Hanway, hace unos pocos meses tuvimos el gusto de viajar la bloglosfamily al completo a Londres (con suegra añadida). Llevábamos bastante tiempo planeando este viaje y por fin este año lo pudimos realizar.
La idea era poder exprimir los cuatro días que estuvimos allí para que los enanos pudieran disfrutar al máximo de nuestra ciudad preferida. Aunque acabamos derrotados, creo que el planing que nos marcamos fue magnífico y por eso quería compartirlo con vosotros, por si os sirve de idea para vuestro próximo viaje en familia a esta ciudad.

Londres, por la cantidad de planes que nos ofrece, es la ciudad perfecta para disfrutarla en familia
1.- Para empezar, un consejo lógico: cuanto antes planifiquéis y compréis los billetes de avión, mucho mejor. Hace unos días salió un estudio sobre las compañías más baratas para volar desde España. La conclusión era un tanto evidente: Ryanair y EasyJet son las más económicas. No son ni de cerca mis preferidas, pero reconozco que por precio son una socorrida elección.
2.- El segundo paso y para mi el más complicado: elegir dónde dormir. Los que tenéis dos hijos o más sabéis que encontrar habitación cuádruple o quíntuple es bastante complicado, y según qué destinos, una misión imposible. Hay varias soluciones al respecto, pero yo creo que la más sencilla y una de las más baratas es reservar un apartamento. Si vais en un grupo grande, el ahorro es sustancial. Reconozco que ha sido mi primera experiencia alquilando este tipo de alojamiento. Siempre había viajado buscando distintas soluciones en hoteles y os tengo que decir que la experiencia fue altamente gratificante. Existen varias webs al respecto, pero yo os aconsejo Central London Apartments Tiene un montón de opciones en todas las zonas de Londres con distintas capacidades. Están totalmente equipados, con la comodidad que esto conlleva para poder comer o cenar en ellos.
Una vez que tenemos billetes de avión y un lugar para dormir, nos ponemos cómodos y salimos a patear y disfrutar de Londres:
3.- Museo de Ciencias y Museo de Historia Natural: Los preferidos de los niños y donde más disfrutaron. Pongo a los dos en el mismo punto ya que están muy cerca uno de otro y los podéis ver seguidos. El museo de Ciencias posee más de 300.000 objetos que conforman las colecciones de ciencia, tecnología, industria y medicina más completas del mundo. El museo de Historia Natural impresiona nada más entrar con un majestuoso hall y un enorme esqueleto de un diplodocus. Ambos abren todos los días y son gratuitos.
4.- Galería Nacional: para empaparnos bien de arte, nada mejor que visitar la pinacoteca (para mi) más importante del mundo. Puede que para los más pequeños pueda ser un poco pesado, pero creo que merece la pena que la conozcan. En mi caso, la cara de mis hijos cuando vieron Los Girasoles de Van Gogh, me confirmó esta idea. Abre todos los días y la entrada es gratuita.
5.- Navegar por el Támesis: Una opción más para moverte por Londres. Tenéis varias opciones, recorridos y precios. Si disponéis de tiempo, la mejor travesía es la que os lleva desde la Torre de Londres hasta Greenwich. Es un municipio a las afueras de Londres. Desde 1997, el centro histórico de Greenwich es patrimonio mundial de la Unesco. Greenwich es famoso por su Observatorio y el barco de Cutty Sark.
6.- Museo Británico: para mi, el más impresionante de Londres. Mucha parte de la historia está en este bello museo del S. XVIII. Después del Louvre y el Metropolitan de Nueva York, es el más visitado del mundo (más de 5 millones de turistas anuales). Abre todos los días desde las 10 hasta las 17:30 y es gratuito. Como los grandes museos, hay que volver varias veces para poder ver todo el arte que contiene (más de 7 millones de objetos). Pero para que los enanos se lleven un buen sabor de boca y aprendan un poco más de historia si visitan la piedra Rosetta y dan un paseo por Egipto, Roma, Grecia y Oriente será suficiente para llevarse una gran impresión.
7.- De tiendas por Camden Town y Portobello: los dos mercados por excelencia de Londres. Hasta hace poco, los mejores días para disfrutar de ellos era de jueves a domingo. Se ponían hasta la bandera, pero era cuando más puestos y tiendas abrían. Ahora puedes disfrutar de ellos cualquier día de la semana. El horario de apertura es de diez de la mañana hasta las seis de la tarde más o menos. En ellos encontraréis cualquier cosa que podáis imaginar a unos precios muy razonables, sobre todo en las tiendas de segunda mano. Un truco para comer barato: esperar hasta casi el cierre de las tiendas. Antes de tirar la comida, los restaurantes orientales te ofrecen a una libra la ración. Merece la pena 🙂
8.- Ver un musical: como os hablaba en un post anterior, soy un enamorado de los teatros de Londres. Tenéis infinidad de opciones para disfrutar con los pequeños a unos precios mucho más económicos que en España. No perdáis la oportunidad.
9.- London Eye: largas colas y un poco caro, pero merece la pena la espera y el precio. Muy aconsejable por la tarde noche. Las vistas de Londres iluminada desde las alturas (mide 135 metros) son espectaculares. En esta visita aprovechais para ver el Big Ben y la Abadía de Westminster. Tenéis más info en este post que hice sobre la noria.
10.- La Torre y el Puente de Londres: junto con el Big Ben, son lugares imprescindibles en una visita a Londres. La Torre, custodiada por los famosos Beefeaters, alberga las joyas de la corona, un palacio medieval y la famosa Torre Blanca o Torre de Londres. Abre todos los días y el precio de los adultos es de 25 € y el de menores de 16 años 12,5 €.
11.- Museo Madame Tussauds: otra de las excursiones preferidas de los pequeños de la familia. Fue el primer museo de cera en el mundo y es uno de los más importantes por la cantidad y calidad de sus figuras. Está dividida en siete exposiciones más un cine en 4D con los héroes de Marvel. Abre todos los días y el precio es de 36 € para los adultos y 30 € para los niños.
Londres en cuatro días es imposible de conocer (por algo es la capital más grande de la Unión Europea), aunque si te puedes llevar una buena idea de ella. Es una ciudad para repetir varias veces y perderte por sus barrios tan multiculturales. Además de las ideas que os he dado, si tenéis tiempo no dejéis de pasear por sus calles. Londres invita a perderse por el centro y parar en mil y un rincones para disfrutar de ella: cruzar Oxford Street hasta Hyde Park; disfrutar del colorido del Soho (barrio chino); ; tumbarte al sol y coger fuerzas en cualquiera de sus parques; fotografiar Piccadilly Circus; tomarte una dos birras en cualquiera de sus bares (por cierto, muy recomendables los menús que sirven para comer); ver el cambio de guardia del Buckingham Palace y un largo etcétera de cosas que puedes hacer en esta maravillosa ciudad.
Fotos: Elisa Tcach
Te invito a que sigas informado de mis viajes en mis redes sociales:
- Twitter: @javier_hdez
- Fanpage de Facebook
- Instagram: @javier_hdez
1 Comment